la gente trata de buscar un significado de los sueños ¿realmente lo tienen?

R: realmente lo tienen, aunque no todos, especialmente las ensoñaciones de los que hablábamos como ensoñaciones (personas que sueñan porque se producen alteraciones químicas dentro de su cerebro por diferentes motivos) que no tiene significado para el espíritu, aunque puede que sí lo tengan para el cuerpo material.
No todos los espíritus tienen la capacidad del salir del cuerpo en misión para hacer cosas, eso hay que ganárselo.
Cuando uno recuerda un sueño que ha sido una vivencia real, se puede acordar si lo necesita para cambiar algo en su vida.
Cuando no recordamos esas vivencias es porque no nos va a ayudar en nada el recordarlas
Sí el sueño es bueno y tenemos que recordarlo, nos va a hacer bien y lo vamos a recordar.
Aunque es muy curioso que casi siempre lo que recordamos es malo y esto es porque nos hace reflexionar sobre ese sueño.
Y si en tu vida aparece una situación similar a la de ese sueño que recuerdas vas a saber cómo tienes que actuar otra cosa es que lo hagas puesto que vas a saber cuál sería el modo más correcto de actuar.
En un sueño el espíritu se separé del cuerpo no quiere decir que salga de él. Que se separé quiere decir que el espíritu se individualiza del cuerpo y en ese momento el espíritu no parece los traumas del cuerpo físico, no quiere decir que siempre salga del cuerpo.
Luego el sueño podría definirse como un viaje espiritual, aunque el espíritu puede quedarse dentro del cuerpo en ese viaje, no tiene porqué trasladarse siempre.
Para entenderlo: durante la vigilia podemos definir el cuerpo y el espíritu como un solo ser o en una sola parte.
Con el sueño el espíritu es capaz de separarse del cuerpo físico y esta situación (hay algunos espíritus que incluso pueden hacerlo en vigilia qué son esas personas que de repente empiezan a hacer cosas extrañas empiezan a gritar o se comportan de forma muy diferente a como son ellos es como si estuvieran poseídos estos son los menos casos) pero durante el sueño el espíritu sí que es capaz de desatarse de esas ligaduras y soltarlas de una manera mayor o menor.
Cuando el espíritu se libera significa que es independiente del cuerpo material, independientemente de si está dentro o fuera de él, o de si está viajando o realizando alguna misión que como hemos visto anteriormente.
Son las ocasiones más infrecuentes.
Resumiendo: durante el sueño el cuerpo está inerte, está tranquilo, está tumbado, y el espíritu puede estar trabajando dentro o fuera del cuerpo.
Un espíritu durante el sueño reflexiona, trabaja, avanza, y no tiene necesariamente porque salir del cuerpo.
Si tuviera que salir lo puede hacer, pero no es lo más frecuente.
Normalmente las misiones que tenemos que analizar son con uno mismo, que ya tenemos bastante trabajo.