¿Por qué el trabajo que hacen los monjes o las monjas de clausura es bueno, en lugar de hacer otro t

R: "la primera cuestión es definir correctamente qué es la vida contemplativa, porque cuando escuchamos estas palabras siempre nos vamos a los sacerdotes o a las monjas que efectivamente se pasan gran parte del día rezando.
Realmente esta no es la vida contemplativa a la que se refieren los textos; vida contemplativa es en la que ves, como su propio nombre indica, contemplas cómo pasa la vida sin hacer nada. Luego muchos de nosotros hemos tenido esa vida, y esta es a la que nos referimos que es vacía, que no sirve para nada, no haces ni el bien ni mal, es verdad que puestos a hacer el mal mejor no hacer nada, pero realmente lo que tenemos que hacer es el bien.
También es importante aclarar que para una vida contemplativa no hace falta estar aislado. Vida contemplativa puede ser la de cualquiera, la que se hace en el día a día, en la que no haces nada: vas a tu trabajo, estás con tu familia y no haces nada más, ni positivo ni negativo.
Hay muchas personas importantes en vuestro mundo que no hacen nada, y eso es la vida contemplativa, ver la vida pasar, pero sin implicarse.
Después tenemos la vida de las personas o espíritus que se dedican a orar como por ejemplo las monjas de clausura. Están encerradas, y, entre otras cosas, por lo que se las reconoce es por realizar las oraciones.
Debemos tener en cuenta que esas oraciones no las hacen a modo personal, sino que las hacen de modo general, es decir es una oración en colectivo que mueven muchísima más energía si son oraciones en colectivo, que se realizan para los demás para el prójimo.
Ellas no piden para sí mismas, piden para los demás, para el bien de la humanidad.
Luego esa vida no es contemplativa. No ven la vida pasar, intentan hacer algo, intentan hacer el bien qué es orar, para elevar el nivel vibracional que tenemos la humanidad.
Después tenemos otro grupo, como por ejemplo los ermitaños, que son personas que se van a una montaña o a una cueva para aislarse. En este caso necesitaríamos saber cuál es el objetivo de esa evasión que buscan con el aislamiento.
Si se aíslan para reencontrarse a sí mismos y meditar es positivo, y si lo que hacen es aislarse porque no quiere ningún tipo de contacto con el medio exterior para no relacionarse con él y no interaccionar entonces es negativo.
Desde mi punto de vista, que como sabéis fui monja, yo no comparto el tema del aislamiento porque creo que podemos hacer muchísima mayor labor sí estamos en contacto especialmente con personas que sufren.
De hecho, dentro de mí orden religiosa, nosotras nos dedicábamos a ayudar a los necesitados.
Claro, si me preguntas, yo desde mi punto de vista, por lo que he vivido para mí, los misioneros o las monjas que están en los orfanatos o que ayudan a los ancianos en las residencias de ancianos, la labor que hacen es magnífica para mí, y a mí especialmente estas acciones me llenaban mucho más que pasar el día orando, pero yo también hacía mis oraciones.
Luego creo que no sería justo decir que las monjas o los frailes que solo se dedican a rezar tienen una vida baldía porque no es verdad, y hay que nacer para ello, pues es muy complicado el estar todo el día rezando, proyectando la energía para el bien de los demás, y muchas veces abandonándose a uno mismo.
Dicho esto, quiero hacer otro inciso y es que no todos los que estamos en las órdenes religiosas estamos ahí por vocación. Hay mucha gente que no está por vocación, sino por desesperación, porque se han quedado solos.
En mi época era muy habitual que si eras mujer y a una determinada edad no te habías casado te metías a monja.
Por tanto, hay que tener mucho cuidado de saber la situación que te ha llevado a dar toda tu vida a Dios.
Desde mi punto de vista la idea más importante que hay que tener clara es que la vida contemplativa no es la vida destinada a rezar a Dios, porque sí esa vida está dedicada a Dios entonces no estás dejando la vida pasar, sin hacer nada."
P: y temas más extremos como los cartujos que no les están ni siquiera permitido el
comunicarse entre ellos?
R: " yo puedo entender que lo hacen para que el recogimiento personal, y para evitar que disminuya la concentración. Si no hablas con el de al lado no creo que sea por otra cosa, siempre lo he tomado desde ese punto de vista qué es el recogimiento extremo les va ayudar con menos esfuerzo a elevarse más, es realmente una meditación, pero entre ellos también tienen momentos entre los que hablan."
P: en tu caso particular si volvieras a reencarnarte ¿volverías a ser monja?
R: "por supuesto. Creo que es una labor encomiable dar tu vida a los demás qué mayor muestra de amor."
P: ¿y no discriminarías entre ser monja de clausura, misionera...?
R: "no, no. no ...quiero dar mi vida a los demás.
En mi caso reconozco que el estar orando continuamente por los espíritus, es un honor, pero en mi caso particular, para mi espíritu, no sé cómo lo llevaría porque yo prefiero estar al lado de los niños o de los ancianos, repartiendo comida, lavando ropa, curando enfermos... lo que haga falta, pero más cercano a los demás, probablemente porque mi grado de evolución todavía no es suficientemente alto y me gusta estar más cerca del ser humano."