top of page

Sobre niños con TDAH, dificultades de aprendizaje... su problemática

"A esos niños les aíslan

A veces son pruebas para los niños a, veces son pruebas para los padres…"

¿Que les dirías a esos padres?

"Que deben comportarse dándoles amor, cariño… como a cualquier otro niño, probablemente poniéndoles todavía más atención porque son niños que van a necesitar mucho apoyo, pero nada más.

Y esos comportamientos de esos colegios, hasta religiosos, no adecuado con esos niños …

Ahí no tengo nada que decir, no podemos juzgar como ya os hemos repetido muchas veces, ya otros se encargaran de eso

Probablemente lo que me gustaría decir no es lo que puedo o debo decir, por eso, prefiero no significarme, espero que me perdonéis.

Pero creo que esos niños son niños que necesitan amor.

Muchas veces son espíritus superiores que se encarnan en ellos, porque piden pruebas, pruebas muy difíciles, tanto para ellos como para los padres, pero una cosa es lo que el espíritu pide y otra es cómo los demás nos comportamos"

Que educación deben tener estos niños

"La mejor posible"

¿Pero específica para ellos?

"Si la hay sí, si la hay es mejor una educación específica y luego mezclarse con los niños en el área social, esto es deportes, natación, juegos, música… pero necesitan una orientación diferente. Si en el colegio se la dan, van a progresar más rápido, y van a poder permanecer al mismo nivel, si es posible, o un poquito más inferior, pero van a poder interrelacionar socialmente con el resto de los niños.

Si es al revés, van a un colegio donde el resto de los niños no tienen esos problemas y ellos sí, van a ver que ellos van evolucionando cada vez mas lentamente, van a ver que hay una brecha con el resto de evoluciona nivel académico, con el resto de los niños, cada vez se van a retraer más, y el niño se va a sentir muy mal, y eso es muy difícil luego de recuperar

Luego respecto a lo que me preguntas yo soy más partidaria de que vayan a centros específicos, en donde saben perfectamente cual es su problema y como hay que atajarlo y por supuesto, para no aislarlos y que no solo se relacionen con niños que les pasan los mismos problemas que a ellos, que eso al final también te aísla, buscar luego temas sociales con niños que no les pase nada: tema natación, juegos, ingles, temas interactivos, temas sociales, cosas que les gusten a los niños…

Pues si es un niño y le gusta el futbol, pues un equipo de futbol normal, porque el niño puede tener un problema de aprendizaje, pero no le pasa nada para hacer deporte.

Entonces se relaciona con niños que no le pasa nada, pero ahí es un igual, y entonces le va a permitir no sentirse en inferioridad, y le va a permitir desarrollarse, y al mismo tiempo él va a evolucionar académicamente a su nivel y a su ritmo"

¿Es impresión mía que el entorno de esos niños parece ensañarse con ellos?

"Pero es por eso, porque son niños diferentes son niños diferentes y entonces en la escuela lo que intentan, todos lo hemos hechos, siempre lo hemos visto, siempre en la escuela siempre hay alguien una niña o un niño, que quiere ser el que destaque, y hace gracias, y los niños son muy crueles, y hace gracia meterse con los demás."

¿Pero a nivel de gente mayor….?

"El esfuerzo.

Vamos a ver, antes era el tonto del colegio el gordo, o el que era muy alto, el que era muy bajo… ahora lo que pasa es que eso ya se ha interiorizado como algo habitual, y ahora eso es normal, y ahora entonces vemos las otras diferencias. Eso a nivel de los niños.

A nivel de los adultos pues sobre todo es por el esfuerzo que supone, somos moralmente muy bajos, y entonces es mucho menos esfuerzo enseñar a un niño que no tiene problemas que a uno que tiene problemas

Realmente da muchas mas satisfacciones enseñarar a un niño que avanza a un nivel adecuado, y si encima tiene un coeficiente intelectual alto, con un avance en el aprendizaje, pues claro, tu trabajo se ve rápidamente recompensado, porque ves que tiene un fruto en seguida.

Sin embargo, estos niños necesitan unas condiciones especiales que no todo el mundo las tiene. Por eso también necesitan sus colegios y sus profesores específicos"

Pero no es tan fácil, no hay tantos…

"Y buenos menos, pero sí que los hay, cada vez habrá más, pero, a ver, yo entiendo que los padres los mantienen en esos colegios para no discriminarlos, pero hay maneras de integrarlos y no son esas, porque ahí lo que estas haciendo es hacer al niño sufrir y retraerle.

Los demás niños se meten con ellos, los profesores los aíslan, y ellos cada vez se siente más pequeñitos, con lo cual es muy difícil rehabilitarlos después, porque ya en su fuero interno son nada, ¿sabes?

Entonces siempre es mejor, en mi opinión y desde luego en la experiencia que tenemos, siempre es mejor estar en un sitio donde realmente conozcan cuáles son sus carencias y como pueden sacar lo mejor y lo mas que se puede sacar de ellos, y eso sí, no perder la relación con el resto de los niños, y para eso hay muchas habilidades sociales pues hay teatro, por ejemplo, hay música… ¿entiendes lo que quiero decir?

Lo que pasa es que hay que cuestionarse porque a veces son colegios lejanos…

Hay que llevarlos al sitio mejor para los niños, y pensar en los niños"

bottom of page