top of page

Sobre el periespíritu y la materia

R: "Este es otro término que se confunde muchísimo, porque se dan muchas explicaciones al respecto muy difíciles y usamos palabras muy rimbombantes para definirlo.

Sabemos que este lazo espiritual une el cuerpo, como materia, y el espíritu, cómo principio inteligente, como la inteligencia realmente, que es donde está.

Vamos a poner un ejemplo sencillo para entenderlo: imaginaos un cuerpo en el que tenemos el cuerpo propiamente dicho, el cuello y la cabeza.

En este ejemplo el cuerpo sería la materia, la cabeza con el cerebro que tenemos dentro sería el espíritu y el cuello sería lazo espiritual es decir lo que une la materia, es decir el cuerpo propiamente dicho con la cabeza, qué es donde está el cerebro, que sería nuestro principio inteligente, que sería nuestro espíritu.

En este ejemplo el periespíritu estaría representado por el cuello que une el cuerpo, que sería la materia, con el espíritu, que sería la cabeza, que tiene el cerebro dentro, que tiene la inteligencia, que es además el que transmite todas las sensaciones.

Todos decimos que el principio del ser es el espíritu y el principio inteligente, en el ejemplo que os he puesto, estaría en la cabeza,

¿cuándo se produce una muerte real? Cuando el cerebro está plano, que es realmente cuando el principio inteligente no es tan inteligente, porque no tiene vida.

Luego lo último y lo primero de un ser es el principio inteligente.

Con esto me refiero a que un ser se va, es decir un ser material termina, cuando se rompe ese cuello es decir cuando se rompe la relación entre la materia y el espíritu, cuándo en principio ya no hay principio inteligente, cuando ya no hay vida inteligente esta es la situación en la que el cuerpo muere."

P: ¿pero no se supone que el periespíritu siempre te acompaña?

R: "Es importante no confundirse con las palabras: el periespíritu es lo que une, y cuando uno muere, se libera del lazo, pudiendo tardar en hacerlo más o menos tiempo.

Yo he puesto para que se entienda un ejemplo lineal cuerpo- cuello- cabeza, pero realmente son como capas de cebolla y, para entenderlo, aunque realmente son muchas capas, vamos a simplificarlo y explicarlo solo poniendo tres capas para simplificarlo, porque intentar llegar al conocimiento exhaustivo no nos lleva a ninguna parte, solo a liarnos más:

Podemos decir que la capa de cebolla más interior va a ser el cuerpo, es decir la materia pura y dura.

A la materia le rodea una capa que es lo que conocemos como periespíritu y es una capa que es exactamente igual que el cuerpo es decir sería la representación de nuestro cuerpo.

En ese momento, pues, es como si fuera una funda del cuerpo, y tenemos que tener claro que en cada vida tenemos un cuerpo distinto, pero la funda es la misma, porque, aunque cubra el cuerpo, realmente va con el espíritu;

Resumiendo, tenemos tres capas la capa más interior es el cuerpo material es la forma es como físicamente tú te ves ahora, después tenemos el periespíritu que sería lo que une el cuerpo con el espíritu, que en esta vida es una funda, que es una copia de la representación exacta de tu cuerpo en este momento, y luego tienes el espíritu.

Pero supongamos que falleces, desencarnas.

La materia se destruye, pero tú periespíritu no,

Tu periespíritu va con tu espíritu cuándo abandona el cuerpo, porque cuando tú vuelves a encarnar vuelves a tener periespíritu, pero adopta otra forma, porque es una funda, es como si fuera algo moldeable."

P: y si eres un espíritu muy puro y ya no vas a volver a encarnar ¿sigues con periespíritu?

R: "probablemente en ese caso ya no te haría falta, pero yo lo entiendo que es una parte del espíritu, porque, aunque tú tengas la opción de no encarnar, pero a lo mejor necesitas hacerlo por ejemplo para llevar a cabo una misión.

Podríamos considerarlo que el periespíritu es como un abrigo que tú tienes por si acaso hace frío,

Por tanto, tú tienes un abrigo con una forma que va a adoptar formas diferentes, cada vez que, en carnes, porque vas a ser un ser distinto.

Por ejemplo, en unas ocasiones serás hombre, y en otras mujeres, serás gordo serás delgado, será rubio serás moreno pero el periespíritu es el mismo."

P: ¿sería entonces como el traje de un buzo?

R: "si es como una funda que es necesaria porque sin ella no habría comunicación entre el cuerpo y el espíritu, luego no serías un ser completo.

Aunque es un solo periespíritu, al poder adoptar formas diferentes, se va a presentar, llegado el caso, de forma distinta, en función de en qué vida lo hemos conocido, es decir sí a ese espíritu lo han conocido dos personas diferentes en momentos distintos, y por tanto con cuerpos distintos.

A cada uno de ellas se le presentará con la forma en que lo han conocido, para así poder reconocerlo.

Por ejemplo, uno lo ha conocido como mujer, y otro lo ha conocido como niño.

Cuando se represente ante esas personas o intente comunicarse con ellas para que lo reconozcan, va a utilizar la forma del periespíritu que cada uno de ellos conoce para que puedan identificarlo fácilmente.

Sin embargo, el Espíritu es el mismo, es como si fuéramos una persona con diferentes disfraces.

Si estuviéramos muy elevados o en este lado donde estoy yo, pero muy elevado también, no haría falta el periespíritu, porque nosotros conocemos el espíritu, pero cuando uno está más materializado sí que necesita esa forma para familiarizarse con el espíritu para que no le dé miedo y pueda comunicarse con él.

Esto se producen en vuestro plano casi siempre y en el nuestro a veces.

Tú, por ejemplo, dices el espíritu de mi madre y ves a tu madre, pero tu madre no es así, porque tu madre es un espíritu, qué fue tu madre en esa vida, pero que hace 50 vidas podía no ser nada tuyo, o ser, por ejemplo, un vecino, y si por ejemplo hace 50 vidas fue tu panadera, por decir algo, tú en este momento no la vas a conocer con esa forma, sino que se representará como tu madre aunque el espíritu sea el mismo porque es un solo Espíritu."

P: ¿cómo definirías tú la materia?

R: "la materia, para mí, es una forma de energía que puede ir desde más sutil a más condensada.

En ocasiones, por ejemplo, cuando bajan las temperaturas y vemos esa condensación, es donde podemos apreciar con esas pequeñas modificaciones que todo es materia, y eso también, porque es un cambio de la energía, y esto nos explica cómo la energía no se destruye, sino que se transforma.

Podemos resumirlo fácilmente, diciendo que todo es materia excepto Dios y digo esto porque todo sería tangible, todo sería creado, todo en principio sería perecedero excepto Dios, qué es la energía máxima no creada y no perecedera.

En este caso Dios sería energía, pero no materia.

Luego, para nosotros, la materia es energía, pero no toda la energía es materia.

Dios es energía máxima pero no es materia.

Explicar estos conceptos nos demuestran que a veces es más sencillo sentir las cosas que explicarlas.

Es como cuando tienes un conocimiento innato.

Tú entiendes las cosas por algún motivo, pero no sabes explicar las

Hay que tener cuidado en no perderse en las palabras, sino es lo que quieren decir.

Por ejemplo, las capas del periespíritu no es importante que tenga 7 capas 20 capas o 1000 capas si no entender lo que significa.

Otro concepto muy utilizado, y que no se entiende, es el del cuerpo etéreo.

Lo importante es que todos los espíritus entendamos de lo que estamos hablando, no de que utilicemos términos rebuscados, como que tenemos 20 capas,

Lo importante es conocer el concepto general, para desde ahí poder ir a lo particular, si no es muy difícil;

Y mucha gente habla de fluido cósmico, lazos fluidricos, del doble etéreo, del éter.... y no saben realmente de lo que están hablando.

Eso sí, te lo sueltan y lo único que hacen es confundirte más

Creo que es mucho mejor tener pocos conceptos, pero claros."

bottom of page