La ayuda a los demás

R: "las buenas acciones no sé valoran por la cantidad de dinero que tú inviertes en ellas, o por la cantidad de ayuda que pueda realizar en esto, qué es mucho más fácil para alguien que tiene mucho dinero, ayudar, que para alguien que no tiene nada, dar lo poco que tiene, y eso ocurre.
Estas cosas nos enseñan que hay gente que hace el bien.
Lo que ocurre es que cada uno lo hace a su nivel, porque, por ejemplo, para una persona que duerme en la calle, el no coger un abrigo para que se lo des a otro, cuando realmente él no tiene nada, eso hay que valorarlo.
Con esto quiero resaltar que para realizar la caridad no hace falta que sea un multimillonario, que claro, hará mucho bien muchos, pero no por eso su caridad es mayor que la que da aquel que no tiene nada, y da lo que no tiene, es decir se lo quita de él para dárselo a otro, mientras que el multimillonario lo da del excedente.
Hay muchos espíritus que dicen que no pueden ayudar, pero todos podemos ayudar, porque si estos espíritus que no tienen nada ayudan ¿cómo no vamos a hacerlo los demás...?
Hay muchas personas que tienen dinero y lo dan para obras sociales. Fenomenal, pero es más trabajo para ellos saludar a un vagabundo que está en la calle que dar mucho dinero para realizar una ayuda social, y además que conste que lo han hecho.
Por tanto, no la dan de corazón, sino que la dan por reconocimiento, o para bajar los impuestos;
Todo esto hay que valorarlo... puede que un millón de euros que done una persona es mucho menos que 1 € en otra.
Si realmente quieres ejercer la caridad no hay que hacer ostentación de ello, tú ayudas sin que nadie sepa que lo haces."