Sobre el Espíritu de la Verdad.
R: “lo primero que hay que hacer, es definir que es el Espíritu de la verdad para cada uno de nosotros,
El Espíritu de la verdad sería aquel grupo de espíritus que te dirigen hacia donde debes de ir. y te dice la verdad. que es como se definió.
Pero realmente lo podemos interpretar como un grupo de espíritus que trabajan en pos del bien y para llevarnos hacia la verdad.
Podemos preguntarnos si Espíritu de la Verdad es solo uno.
Pues no, puesto que estamos partiendo de la idea de que es un grupo de espíritus.
Luego para Kardec era el Espíritu de la Verdad, porque era el que les facilitaba el conocimiento de todo lo que necesitaba, en el que se apoyaba...
Pero no es un ser supremo, que es a lo que tú te estás refiriendo, por decirlo de algún modo.
Es que en muchas ocasiones el problema son las palabras.
P: ¿entonces el Espíritu de la Verdad de Kardec quién era?
R: “pues igual: un grupo de espíritus encaminados hacia la verdad.
Realmente, no solo a decirte la verdad, sino a abrirte la mente para que tú seas capaz de discernir,
Podrías entenderlo como si fuera la voz de vuestra conciencia, por decirlo de alguna manera.
Ese grupo de espíritus te va a decir las cosas.
Otra cosa es que tú quieras oír lo que te están diciendo.”
P: y cuando te refieres al Espíritu de la Verdad el grupo está formado siempre por los mismos espíritus o van variando
R: “la idea es la misma, porque el Espíritu de la verdad es un grupo de espíritus, no es un espíritu solo, aunque Kardec explicaba como uno solo para que lo entendiéramos.
Aunque también sabemos que en algunos escritos dice que hay muchos espíritus de la verdad, y no es que haya muchos espíritus de la verdad, sino que realmente el Espíritu de la verdad lo que te está indicando es la verdad a través de los espíritus,
Y entonces ¿cuántos espíritus de verdad hay? pues tantos cómo verdades haya, si es especificado por un solo Espíritu.”
P: ¿por qué el Espíritu de la verdad sólo le permitía a Kardec hacer una pregunta al mes de un cuarto de hora?
R: “por el tema de las interferencias y la clarividencia que él podía tener.
Era cuestión de él, no del resto de los espíritus con los que se comunicaba.”
P: no entiendo a qué te refieres
R: “cuando un médium para llegar a determinados niveles vibracionales, tiene que elevar su nivel vibracional, y el espíritu tiene que adaptarse a ese nivel vibracional, y dependiendo de las características del médium y de las características del espíritu que se está comunicando, el esfuerzo, por decirlo de algún modo, que tiene que realizar el médium, es determinado,
Y no es cuestión de agotar las posibilidades, sino de enriquecer.
Por eso era un cuarto de hora, es decir un tiempo finito para el médium, no para el espíritu comunicante, puesto que para nosotros un cuarto de hora no existe como tiempo,
Realmente el delimitar el tiempo era para cuidar al médium.”