Reflexiones sobre la emigración y sus problemas.

P: los movimientos migratorios que se producen en este momento en el planeta Tierra
¿corresponden a una planificación de la espiritualidad o simplemente es una elección personal por ejemplo para huir de la miseria?
R: “ya os hemos comentado en varias ocasiones que nada es por casualidad y todo está planificado.
En un alto porcentaje de los casos está planificado que estos espíritus necesitan esa migración, ese cambio, para vivir otras experiencias y que su espíritu puede actuar frente a ellas.
Imaginemos que en el país de origen hay mucha miseria y viven muchas calamidades o viven con lo justo.
Entonces necesitan pasar la prueba, por ejemplo, de que ocurriría en otras circunstancias diferentes, para ver si realmente el espíritu responde del mismo modo ante situaciones de injusticia, pobreza, falta de caridad, etcétera.
A veces es necesario que el espíritu se mueva en unas condiciones diferentes que le sean ajenas para ver si realmente el espíritu responde del mismo modo ante vivencias distintas.
Voy a intentar explicar esto más claramente: imaginemos un espíritu que en la encarnación actual ha nacido en África, y en África pasa muchas calamidades, no siendo felices, puesto que no tienen nada, y decide que necesita dar una vida mejor a su familia, para lo que se traslada por ejemplo Europa.
¿Qué es lo que espera obtener? Pues una vida diferente a la que tenía, puesto que, si no, no habría cambiado de lugar de residencia.
Sí cuando llega por ejemplo a España o a cualquier sitio de Europa y se da cuenta de que su vida sigue siendo igual de pobre, igual de difícil... hay que ver cómo afronta esto.
Cuando está en su país, como toda la población prácticamente está igual que él, hay aceptación, pero cuando está en otra situación, en donde el mayor porcentaje de las personas que le rodean se encuentran en una situación diferente bastante mejor, tanto social como económica, en este caso ante una misma situación la vive mucho peor,
Eso es algo que el espíritu necesita.
Esto ocurre en el mayor porcentaje de los espíritus y luego hay un pequeño porcentaje que simplemente viaja por buscar un bien material no espiritual."
P: ¿qué te parece el cambio de actitud de la gente ante los movimientos migratorios?
Pues antes, cuando eran pocos, la gente lo recibía muy amablemente, pero ahora, que son muchos, la situación ha cambiado, y se ha transformado en una auténtica avalancha por lo que la gente siente miedo.
R: no, realmente lo que sienten es que su situación de bienestar está amenazada y realmente es así desde el punto de vista económico, por lo que en un primer momento cuando no hay muchos los vemos como una oportunidad para ayudarles porque son pocos, y está bien y te sale de dentro,
El problema es cuando ya no son unos pocos, sino que son muchos más de los que realmente un país puede acoger, ¿y ahí ya si hay 1 trabajo y somos 8 para ese trabajo pues para quién va a ser? en ese momento ya lo sentimos como una amenaza, porque normalmente la persona local va a exigir unos requerimientos mínimos qué son totalmente lógicas
P: ¿entonces es una amenaza real?
R: sí claro. Porque las personas que viene de situaciones mucho más difíciles no van a tener estos requerimientos. Luego la persona local que hasta hace nada tenía su supervivencia bien asegurada tenía su nivel socioeconómico mantenido su comida en la mesa su casa su calor cuando hacía frío... ve amenazado todo eso lógicamente y el espíritu que al final es un espíritu humano lo que hace es rechazarlo, luego es una situación totalmente lógica.
P: ¿pero qué arreglo tiene porque parece chocar con los principios de caridad que hemos estudiado?
R: el problema se solucionaría de forma idela no admitiendo la inmigración, sino evitándo que sea forzada, y para esto, en los países de origen, no deberían tener esa situación tan difícil que les obligué a emigrar, puesto que ellos no abandonan su país y sus familias y mueren por ejemplo las pateras por gusto, sino que salen de allí buscando un mundo mejor para ellos y para sus familias, y esto hay que dejarlo claro, pues ellos cuando están trabajando en un sitio, fuera de su país, mantienen a todas las familias.
Luego ellos lo hacen por supervivencia;
Por tanto, si se consiguiera fortalecer la situación en esos países y trabajar en la raíz del problema que es el país no habría inmigrantes al menos tal y como los conocemos ahora. Ahora bien todos sabemos que eso es mu difícil"
P: pero el problema es que son países corruptos en donde cualquier dinero para ayuda y para el progreso se lo va a quedar el dictador de turno
R: "claro efectivamente lo que hay que hacer es luchar contra estas dictaduras."
P: pero es muy difícil inmiscuirse en la política que llevan a cabo otros países
R: "claro realmente la solución es muy fácil de entender y muy difícil de llevar a cabo, como estamos explicando"
P: y esos países como por ejemplo Alemania que aceptó un millón y medio de sirios hace un año y medio y ahora se encuentra con movimientos xenófobos por las situaciones causadas de las que nos has hablado anteriormente ¿qué deberían hacer?
R: "lo primero es la caridad y entonces sería aceptar y ayudar al compañero, al hermano... pero el sentimiento que tiene él está muy humanizado y eso es normal porque estamos hablando de su supervivencia.
Pero lo fundamental es que de una forma o de otra a estas personas hay que ayudarlas, porque todos hemos sido emigrantes en algún momento."
P: ¿viendo esta realidad serán capaces los países europeos enfocar en que realmente la ayuda tiene que ser en sus propios países y no aquí?
R: "si, serán capaces de verlo, pero es más difícil el llevarlo a cabo.
Y creemos que se hará en un tiempo razonable, puesto que peligra el bienestar del propio país.
De hecho, ya hay movimientos para intentar ayudar en estos países, pero es muy difícil la situación que se vive allí, porque no es que todos sean muy pobre, sino que hay pobres y algunos muy ricos y muy corruptos, por lo que es muy difícil cambiar esta situación. De todos modos, la espiritualidad está trabajando en ello y aunque despacio esperemos que el bien siempre prevalezca sobre el mal."
P: un país que ahora esté negando el paso libre a los inmigrantes ¿cómo podemos considerarle? Porque por una parte está defendiendo a sus ciudadanos, pero por otra parte parece que atenta a la moral y sobre todo la caridad al no ayudar al semejante
R: "a nivel humano. es decir, según la ley de los hombres. se está haciendo más difícil qué estas personas entren y serán pocos los países que las acepten, pero debemos ser conscientes de dos cosas:
una es la ley moral, que realmente debe impedirnos el no ayudar a esas personas
y la otra es la ley de los hombres, pero en la ley moral también debemos evaluar estamos perjudicando a unos en beneficio de otros, y que eso no está bien, pero es que si intentamos ayudar a los otros vamos a empeorar a todos, y por eso digo que es muy difícil la solución, es muy difícil el equilibrio, puesto que desde el punto de vista de la Ley de los hombres podríamos pensar que está muy mal, pues no los dejo pasar para que unos vivan muy bien y los otros si se mueren que se mueran pero a mis ciudadanos nadie les perjudica para que me voten.
Esto sería la ley de los hombres, pero es que la ley divina, la ley moral, te podría hacer pensar, estoy evitando ayudar a estas personas y se van a morir, y a pensar que puede dejar pasar a estos espíritus para evitar que mueran de hambre por falta de trabajo por situaciones que todos conocemos y voy a perjudicar a otra parte de la población que en este momento está bien.
Entonces podríamos preguntarnos si realmente estamos haciendo un bien.
Entonces es un dilema moral muy importante, por lo que realmente la solución está en ir a la raíz, y la raíz está en los propios lugares, y qué está inmigración de la que nos hablaba el compañero se produzca por inquietudes sociales, morales, espirituales... y no por inquietudes solamente sociales, es decir no por hambre y necesidad, sino porque socialmente necesitas enriquecer tu espíritu conociendo otras culturas, conociendo otras situaciones, conociendo otras formas de vivir, conociendo otras realidades espirituales....
Es decir que no sea por necesidad y a la desesperada.
Y son estos movimientos migratorios los que realmente harán evolucionar al planeta porque es un movimiento migratorio realmente de evolución, buscado."