Indigentes que están en la calle con una vida dura y miserable¿Por qué algunos eligen esa situación?
- Amalia. Trance mediumnico. Haz CLICK en la imagen
- 2 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 dic 2020

P: los indigentes que están en la calle, algunos voluntariamente, y llevan una vida dura y miserable ¿están ahí por su "karma", por sus malas acciones pasadas, por una prueba?
"Ni una cosa ni otra.
Debes plantearte:
1- por qué esas personas están en esa situación
2- por qué muchas quieren seguir estándolo
3- por qué quieren, tan pocos, salir de esa situación
4- por qué algunos ni se plantean salir de esa situación
5- por qué casi todos piensan que es culpa de los demás que se encuentren ahí y ni siquiera se plantean qué es lo que han hecho para merecerlo
Son situaciones muy difíciles y si intentas que te respondan a esas preguntas resulta imposible sin embargo para ti no lo sería ¿verdad?
Esa es la diferencia.
Está claro que es una prueba que vosotros ya habéis superado y que por eso tenéis la sensibilidad frente a personas que están en una situación que a vosotros os toca el corazón porque así estuvisteis y vivisteis y valoráis a aquellas personas que se acercaron para ayudaros.
Pero una cosa es esa palabra de aliento, esa pequeña ayuda, ese gran esfuerzo a realizar, y otra, que la persona que se encuentre en esa situación sea la que debe hacer el esfuerzo de salir de ahí,
Sí además es ayudado por otras personas, deben aprovechar esa mano que se les tiende para salir de ahí.
¿cuántos lo hacen? ¿cuántos lo intentan? ¿cuántos lo logran?
Muy pocos
Pero eso no depende de la ayuda que reciben sino de la intención que ellos tienen y la ayuda lo que hace es facilitárselo.
A veces una ayuda material está muy bien, pero en otras, ayuda más una conversación que les hace entrever que salir de ahí es posible y permite detectar a cuál se le puede ayudar realmente.
Os voy a resumir los cuatro perfiles que podéis encontrar:
aquellos que piensan que todo el mundo está contra ellos; son exigentes, la ayuda que reciben nunca es suficiente y además el resto son los que tienen la culpa de su situación. El resultado al que suele llevar esta situación es el dejarse morir.
2- personas que eligen voluntariamente este tipo de vida y no hay nada que hacer por ellas
3- personas enfermas de uno u otro modo (alcohol, drogas, enfermedades psiquiátricas, etcétera) que solo quieren la ayuda material que se les da pero que no se plantean esforzarse para salir de ahí.
4- personas que intentan salir de esa situación, lo consigan o no, aquí saber detectarlas es lo importante porque son los únicos a los que se les puede ayudar realmente.
En estos casos la ayuda no es darles dinero, ni ropa, ni comida sino orientación para que su situación terminé.
5- personas que solo tratan de engañar a los demás haciendo de la mendicidad una profesión lucrativa. Evidentemente estos últimos tampoco son objeto de ayuda.
Resumiendo, solo aquellos que quieren salir de ahí y ser ayudados son los que van a poder aprovechar la ayuda externa.
Extrapolando esto a un nivel más amplio esto también ocurre con la ayuda a los países en dónde lo importante no es mandar ayuda humanitaria constantemente sino facilitarles las herramientas para que ellos mismos puedan salir de esa situación.
En cualquier caso, el objetivo de la ayuda no debe ser por ejemplo el repartir sacos de dormir sino identificar aquellas personas que realmente se les puede ayudar para salir de esa situación y hacer lo necesario por ayudarlas.
Es muy importante ofrecer esa ayuda a diferentes niveles porque todo es necesario: un caldito caliente, un saco, un abrigo y una posibilidad de salir de ahí y ser persona oficialmente."