top of page

ALZHEIMER


P: teniendo en cuenta que en nuestro país hay millón y medio de personas que sufren Alzheimer, que no tiene cura ni tratamiento y que una vez que te diagnostican es una sentencia muy lenta ¿qué puedes comentarnos de esta enfermedad?

R: "esta enfermedad tiene una parte material y otra espiritual. La parte espiritual sería el encerrarse en uno mismo, pues realmente es lo que ocurre, no hay comunicación, por decirlo así, con el mundo exterior, ni con las personas que le rodean, pero por supuesto que está en contacto con su yo, su mundo interior."

P: espiritualmente hablando ¿por qué se produce esta enfermedad?

R: "puede ser una prueba y puede ser una expiación.

Puede ser una prueba para el paciente, para el enfermo, puede ser una prueba para los familiares.

Pero está claro que es algo que esa familia tiene que vivir, porque algo ha ocurrido en vidas anteriores, y es una prueba que tienen que pasar, bien el espíritu que está en ese momento en un cuerpo enfermo, o bien las personas que están a su alrededor, cuidándole.

En mi opinión, la peor muerte es la de estar uno solo, pero solo en el corazón.

En el Alzheimer, efectivamente, están dentro de sí mismos.

El espíritu, cuando se evade del cuerpo, por ejemplo, en el sueño, sí que es capaz de relacionarse con otros espíritus, con otras vivencias y otras situaciones.

Es cuando está encerrado en el propio cuerpo cuando está el problema.

Además, también es importante resaltar que es una enfermedad que va avanzando, y que lo puede hacer poco a poco o de forma muy brusca."

P ¿qué es lo que realmente se busca con esta enfermedad?

R “Pues desde el punto de vista espiritual, lo que se está buscando es que el espíritu tenga momentos en los que el espíritu y el cuerpo estén unidos en la claridad de la situación, vean que les está ocurriendo y ese espíritu pueda reflexionar sobre la situación en la que se encuentra.

Hay momentos de ausencias en los que el espíritu va a viajar libre, el cuerpo no, y hay otros momentos en los que la persona enferma es completamente normal.

Es verdad que esos momentos cada vez se van haciendo más cortos, pero no es de un modo brusco, ahora estoy sano ahora estoy enfermo.

Ese periodo de adaptación es la vivencia, es la prueba, es la situación que el espíritu tiene que vivir… la prueba no el momento del estar enfermo, sino el momento de estar sano.

En esos momentos de claridad mental, el espíritu trabaja, no cuando está enfermo y el cuerpo y la mente no se acuerdan de nada."

P: ¿qué podemos decirles a una familia y a una persona que termina de ser diagnosticada?

R: "pues que lo vivan como una oportunidad.

Sé que es muy duro, porque es una enfermedad muy dura, pero que lo vivan como una oportunidad de unirse más esa familia, y sé que hay muchas que se separan debido a esto, pero es una oportunidad que nos da el Supremo para poder ayudarnos, y para poder ver quien realmente somos.

Sé que es muy duro dar las gracias por algo como esto, pero realmente debiéramos dar gracias."

P: qué debe hacer una familia cuando llega a esta situación, seguir cuidando al enfermo o ingresarlo en una residencia o son legítimas las dos soluciones?

R:" no puedo juzgar una u otra como mejor, cada familia tiene unas situaciones personales y claro, lo ideal sería estar dentro de la misma familia siempre que se pueda, pero a lo mejor el cuidado va a ser mejor en otro sitio.

Cada grupo familiar tendrá que elegir lo que mejor le vaya."

P: ¿hay espíritus que pueden llegar a elegir esta prueba o es siempre una expiación?

R: hay espíritus que, igual que piden vivir en la pobreza, o traer una enfermedad o una anomalía. piden sufrir esta enfermedad.