top of page

¿Existe la maldad incluso en los niños?


R: “Realmente, la actitud de los niños es reflejo de la sociedad actual en que se vive.

En los niños hay que tener en cuenta que su espíritu puede no serlo.

Cuando un espíritu se crea tiene las mismas posibilidades de ser bueno que de ser malo, eso es así para todos nosotros.

La primera vez que se nos ha creado, veníamos, por decirlo de alguna manera, vírgenes de experiencias, y sí es cierto que son todas esas experiencias que vamos viviendo, vida tras vida, de forma sucesiva, las que van a forjar nuestro carácter van a forjar nuestro espíritu.

Es cierto que en los últimos tiempos hay como una oleada de violencia gratuita, y que ni siquiera respeta a los niños, porque violencia siempre ha habido.

Siempre al débil, o al que era diferente, se le ha tratado mal.

Eso lo ha habido siempre.

Pero lo que antes no ocurría era que fueran los propios niños los que lo hicieran, y esto es un reflejo de la sociedad actual que se vive, y de la falta de valores que tenemos.

El ser diferente no es ser mejor ni peor, solo es ser diferente, y tiene unas potencialidades distintas, pero los niños, viendo en la sociedad que el más fuerte es el que más éxito tiene, el que más dinero gana, el que es físicamente perfecto, el más atractivo es realmente la persona de éxito, para demostrar un poder lo que hace atacar a esos espíritus que son más débiles, y desgraciadamente eso lo estamos fomentando, lo fomenta la sociedad en la que se vive, una sociedad en la que hay que luchar por todo, en la que hay que ser el mejor, porque o eres el mejor o no eres nada, y eso pasa también en los niños.

Desgraciadamente lo estamos provocando nosotros.

El arreglo pasa por la educación.

Tenemos que educar a nuestros jóvenes, a nuestros niños, en el modo de que el ser diferente no es mejor ni peor, sino simplemente diferente, y que hay que buscar lo bueno de cada persona. no lo malo, y que hay que buscar lo bueno y potenciarlo, no lo malo y atacarlo”.