Sobre el derecho de defenderse y la pena de muerte (2 de 2)
![](https://static.wixstatic.com/media/833ef1_1a5adaa10b3e42079f106207c906decb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/833ef1_1a5adaa10b3e42079f106207c906decb~mv2.jpg)
De Lucía. Espóritu alto que nos ayuda. Medium: María
P: entonces lo que hace la ley humana de castigarlos ¿estaría mal?
R: "no, ni bien ni mal.
Una cosa es la ley de los hombres y otras la ley de Dios."
P: pero la ley de los hombres, de algún modo, busca castigar el daño que han hecho, metiéndolos en la cárcel lo condenándolos a muerte
R: "es muy diferente.
Si tú lo metes en la cárcel, le tienes privado de libertad, pero el sigue viviendo, y vas a evitar que lo haga a otras personas; si tú lo matas estás cometiendo lo mismo que hace él,
Tú no eres Dios, tú no das la vida, y tú no la quitas…
Sí que puedes intentar evitar, que es lo que haces con meterlo en la cárcel, castigarle a él evitando que haga daño a otras personas.
Sin embargo, cuando lo matas, el que haces el daño eres tú, y encima te lo haces a ti mismo, porque condenas a muerte.
Por eso, en los sitios cuándo se va evolucionando de modo espiritual, las penas de muerte se van quitando.
En estos casos extremos has perdido el derecho a vivir con los demás, sí, pero no he perdido el derecho a vivir,
A lo mejor tiene que estar aislado de por vida, pero tú no eres quien para decir que ha perdido el derecho a vivir, eso solo lo puedo hacer Dios,
Aunque ha perdido el derecho a vivir con los demás pues lo aíslo, por lo tanto, intento que no haga daño al resto, que no lo vuelva a repetir, pero lo que no voy a hacer es hacerle daño yo, porque con la pena de muerte ¿qué es lo que ganas?
No das ejemplo, porque se vuelven a repetir los delitos, y ejemplo sería si no se repitiesen, pero se repiten.
Entonces, para dar ejemplo no sirve la pena de muerte porque los delitos se repiten, y sabemos que en las zonas donde está la pena de muerte estos delitos son como son, y aun sabiendo que se juegan la vida, lo hacen.
Luego, si estos castigos son para intentar evitar o para disuadir que se produzcan esos delitos, no lo están consiguiendo, luego la pena de muerte no funciona.
Sin embargo, en mi opinión, la cadena perpetua que saben que no van a salir nunca, hace más daño que la pena de muerte, porque al finalmente dices “me matan y me libero”; además es muy paradójico, porque al final, casi todos los que van a la pena de muerte se hacen creyentes, porque se creen que después de la muerte Dios les va a perdonar."
P: pero todos los que están condenados a pena de muerte intentan que la pena se les conduce por cadena perpetua, luego para ellos parece que es mejor estar vivos, aunque encerrados en la cárcel
R: "no, porque ellos prefieren la cadena perpetua porque a lo mejor en un futuro tienen posibilidad de salir de ahí, cuando uno muere ya no hay posibilidad, si tú estás vivo, aunque sepas que estás con cadena perpetua, siempre hay alguna posibilidad, pero si está muerto no vas a volver aquí"
P: ¿un juez que condena aquí en la tierra a qué pena de muerte de algún modo tiene que pagar por eso?
R: "Cuando venga al plano espiritual sí, no ante los hombres, pero si ante Dios"
P: ¿por condenar a alguien a muerte, aunque sea su trabajo?
R: "sí, porque al final es matarle, cuando le condena a muerte no lo mata directamente pero sí que ordena que otros lo hagan"
P: y el verdugo
R: "pues igual
Al final los espíritus al evolucionar son los que van viendo la inutilidad de ciertas leyes"